Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, es la primera frase de la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. Las personas con discapacidad tienen derecho a la igualdad de oportunidades y a la plena inserción social.
En esta sociedad en la que vivimos es necesario el compromiso, el conocimiento y la lucha para conseguir un mundo más justo para todos. Históricamente, la discapacidad siempre ha sido un tema incómodo para la sociedad y mucho más cuando le pedimos a la comunidad que acepte, respete y normalice la diversidad.
En cuanto a la discapacidad, hemos pasado recientemente de tener un modelo rehabilitador o médico a un modelo social. Es decir: de un modelo en el que la discapacidad era considerada como un defecto que debe curarse, repararse o eliminarse para tener una buena calidad de vida, y que plantea la posibilidad de normalización de las personas con discapacidad a través de un proceso de rehabilitación, a un modelo social donde se pone el énfasis en que las personas con discapacidad contribuyan a la sociedad en iguales circunstancias que las demás desde la valoración a la inclusión y el respeto a la diversidad.
Si reflexionamos nos daremos cuenta de que todos somos diferentes, de que vivimos en una sociedad rodeados de personas con rasgos físicos, habilidades y capacidades distintas. Hay personas que son muy hábiles reparando coches y carecen de cualquier capacidad para la música; hay personas que son increíbles con la pintura o tocando algún instrumento pero no tienen ninguna habilidad deportiva; hay personas muy capacitadas para la economía y con pocas o ningunas habilidades sociales. Podríamos seguir poniendo ejemplos simplemente al analizar a cualquier persona que se encuentre a nuestro lado.
En estos ejemplos hemos querido resaltar el uso de tres palabras: diversidad, capacidad y habilidad, para reflexionar sobre lo poderosas que son las palabras porque con ellas damos forma al pensamiento y condicionamos actitudes. Es muy importante el cuidado de las palabras cuando hablamos de discapacidad. Hay que usarlas en sentido positivo, centrándolas en la capacidad y habilidad, y no en etiquetas basadas en las limitaciones.
¿Qué terminología sería la más adecuada, integración o inclusión? ¿Significan lo mismo ambas palabras? La respuesta es no. La integración se basa en la normalización de la vida de las personas con necesidades especiales. La inclusión plantea el reconocimiento y valoración de la diversidad como un derecho humano, lo cual sitúa sus objetivos como prioritarios a todo nivel.
Una experiencia de diferencia
La discapacidad, entendida en su contexto social, es mucho más que una mera condición: es una experiencia de diferencia. Sin embargo, frecuentemente, es también una experiencia de exclusión y de opresión. Los responsables de esta situación no son las personas con discapacidad, sino la indiferencia y la falta de comprensión de la sociedad. La forma en que una comunidad trata a sus miembros con discapacidad es reflejo de su calidad y de los valores que realza. Las personas con discapacidad y sus organizaciones son un desafío para al resto de la sociedad, la cual debe determinar qué cambios son necesarios para promover una vida más justa y equitativa.
El modelo social actual se relaciona con los valores esenciales que fundamentan los Derechos Humanos como la dignidad de la persona, la libertad y la igualdad, propiciando la disminución de barreras y la inclusión social. La discapacidad es una construcción social creada que limita e impide que las personas con discapacidad decidan y diseñen con autonomía su propio plan de vida en igualdad de oportunidades.
Desde este punto de vista la sociedad debería poner su mirada en las capacidades y habilidades que todos tenemos y que también poseen las personas con discapacidad, y facilitar así su desarrollo e inclusión real permitiendo una vida plena y de bienestar para todos los ciudadanos sin diferencias ni etiquetas.
Para incluir a las personas con discapacidad en la sociedad hay que cambiar la mentalidad y, para ello, es necesario un compromiso social. El medio para poder llevar a cabo este objetivo es a través de la sensibilización.
La sensibilización es un proceso que ofrece a las personas información directa de situaciones sociales para conseguir que los individuos tomen conciencia, es decir, conozcan, conecten y se sientan identificados con esa realidad social, dándoles la posibilidad de participar e interactuar planteando acciones para mejorar esa realidad.
A través de la sensibilización podemos impulsar una evolución de la sociedad hacia la inclusión real de las personas con discapacidad, garantizando sus fines temporales (formación, trabajo, relaciones personales…). Veamos algunos ejemplos, aplicables a su vida cotidiana:
- Cuando entable una conversación con una persona con discapacidad, diríjase directamente a ella y no a su acompañante.
- Cuando indique un lugar o una dirección a una persona con discapacidad, adviértale sobre los obstáculos y las distancias que puede encontrar.
- Prestar atención, pero no a la limitación; actuar con naturalidad y amabilidad.
- No usar lenguaje infantilizado, proteccionista o paternalista.
- Respete el tiempo que cada persona necesita para comunicarse o actuar.
- Si desea ayudar a una persona con discapacidad, espere a que éste solicite asistencia.
Todas estas pautas son estrategias a usar con personas con discapacidad. Hay que ser consciente de que la sensibilización es un arma social poderosa para mejorar nuestra sociedad. Es una actividad que forma parte de la cultura inclusiva y promueve la creación de actitudes positivas de respeto, solidaridad, valoración y tolerancia frente a la discapacidad. Estas actitudes van a ayudar a fomentar la convivencia y la aceptación de estas personas en la sociedad.
Para llegar a tener concienciación social sobre la discapacidad se pueden realizar acciones de diversas índoles como charlas, exposiciones, formaciones grupales, eventos deportivos, y un largo etcétera.
Fundación SAMU está comprometida con la sensibilización de las personas con discapacidad a través de diversos proyectos como Idilio Escénico (dedicado al teatro), jornadas inclusivas deportivas (dando una visión al mundo de un deporte sin barreras), exposiciones fotográficas en los diferentes distritos (normalizando sus vidas y acercando a los ciudadanos momentos de trabajo, ocio o salidas de las personas con discapacidad) o charlas en los institutos (sensibilizando a los más jóvenes de nuestro entorno con el fin de conseguir un futuro más inclusivo para las personas con discapacidad).
También los profesionales de SAMU están comprometidos con la búsqueda de recursos y educación no formal fuera de sus centros, en el barrio y en el medio exterior más cercano. Realizar actividades propuestas por una entidad pública, por ejemplo, permite a los profesionales fomentar la inclusión social y las habilidades sociales incluyendo a las personas con discapacidad en grupos de trabajo con ciudadanos del barrio y generando un conocimiento de la discapacidad, empatía y actitud positiva y de inclusión.
Todo ello persigue un objetivo común importante: “darnos a conocer”. Es necesario hacer saber a la sociedad que estamos aquí, quiénes somos y cómo actuamos para que, poco a poco, esas miradas de desconfianza o, en ocasiones, de pena, esas barreras no solo arquitectónicas sino también psicológicas, y esa actitud social de minusvalorar las capacidades y habilidades de una persona desaparezcan.
“La única discapacidad realmente peligrosa está en el cerebro de quienes creen que ser diferente es menos”, Robert. M. Hensel.
Autoras: Susana Carrera Palacios y Ana Marrón García. Educadoras de la Residencia Santa Ana (Sevilla).