Fundación SAMU impulsa un nuevo proyecto en Bolivia de apoyo a los cuidadores

Fundación SAMU impulsa un nuevo proyecto en Bolivia de apoyo a los cuidadores

El proyecto Empoderando cuidadoras y cuidadores. Transformando el cuidado de personas con discapacidad en Bolivia se ha presentado recientemente en Warnes. La iniciativa pone el foco en la inclusión, el bienestar emocional y el fortalecimiento del cuidado de personas con discapacidad.

Respaldado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, Fundación SAMU, el Hogar San José, el Centro Terapéutico Potenciales e Integrativa Online, el proyecto busca ofrecer apoyo integral a quienes se dedican al cuidado de personas con discapacidad en Bolivia.

El acto de presentación contó con la participación de autoridades locales y organizaciones internacionales. Durante el evento se dieron a conocer los servicios gratuitos que ofrecerá el proyecto a personas cuidadoras de niñas, niños y adultos con discapacidad en Bolivia. Entre ellos destacan sesiones virtuales de apoyo psicológico, una comunidad virtual para cuidadoras y familiares, mensajes psicoeducativos para promover el bienestar emocional y referencias a servicios presenciales.

En Bolivia, la falta de apoyo a las personas cuidadoras ha sido una constante. Delia, madre de una niña de 12 años con más del 80% de discapacidad, compartió su testimonio entre lágrimas: “Mi otra hija trabaja solo para ayudarme a cubrir los gastos de mi hijita. Yo estoy agotada, no tengo tiempo para mí y estoy triste y enojada siempre. Gracias a este proyecto, porque a mí me va a servir mucho el apoyo psicológico y aprender a cuidarla sin cansarme tanto”.

El evento reunió a representantes clave del sector: la Secretaría de Desarrollo Social del municipio de Warnes, la Gobernación Autónoma Departamental de Santa Cruz, el Centro de Educación Especial Divino Niño, el Centro de Educación Especial Luz, Mente y Corazón, el Hogar San José, Development Connections a través de su programa Integrativa Online, el Centro Terapéutico Integral Ocupacional Potenciales y el Centro de Rehabilitación de Personas con Discapacidad de Warnes.

El gobierno de la Comunidad de Madrid, a través de Fundación SAMU, ha sido un pilar clave para la puesta en marcha de este proyecto en Bolivia. Durante la presentación, Roxana Pintado, del área de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria de Fundación SAMU España, explicó la visión general del programa y subrayó el compromiso de la cooperación internacional con el cuidado y la atención a personas con discapacidad. Por su parte, Cristina Fernández Antorán, de Escuela SAMU, destacó la importancia de la formación especializada como herramienta para mejorar la calidad de vida tanto de las personas con discapacidad como de quienes las cuidan.

La necesidad de este tipo de iniciativas quedó reflejada en las palabras de Reyna Velarde, presidenta de la Asociación de Personas con Discapacidad de Warnes: “Agradecerles por tomarnos en cuenta a este sector tan vulnerable que existe en todas partes. La verdad, estamos abandonados… Aquí en nuestro municipio nadie nos toma en cuenta. Estoy agradecida por este proyecto, porque soy una persona con discapacidad y en mi asociación hay muchas personas que son tutoras. Gracias por tomarnos en cuenta”.

El evento finalizó con la presentación de nuevos programas de capacitación y apoyo emocional. También se abordó la visión de la terapia ocupacional y el análisis de necesidades de las personas con discapacidad en Bolivia. Yanine Montero, directora del Hogar San José, cerró el acto reafirmando el compromiso de todas las instituciones participantes para seguir construyendo una red de apoyo más sólida y efectiva.

Esta presentación marca un paso importante hacia un modelo de cuidado más humano y sostenible en Bolivia. Un camino que apuesta por la cooperación internacional como motor de cambio y por la dignificación de quienes dedican su vida al cuidado de sus seres queridos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *