Jóvenes extutelados
Samu acompaña a los menores tutelados en su desarrollo personal y profesional, aportando recursos que promueven la inclusión de éstos en la comunidad y en el mundo laboral, favoreciendo su autonomía.
Pisos de autonomía para jóvenes procedentes del sistema de protección, una vez que han cumplido 18 años, que carezcan de apoyo familiar, de vivienda y de los recursos necesarios para llevar una vida independiente, y cuya estancia máxima aproximadamente es de un año. Estos programas pretenden proporcionar asistencia en la situación legal, un ámbito educativo, social y lúdico, donde los jóvenes puedan desarrollar su madurez de forma integral y apoyarles en su tránsito a la vida adulta, con el objetivo que se integren en la sociedad de manera normalizada.
Pueden ser de tres tipos:
PROGRAMA DE ALTA INTENSIDAD HORIZONTES ANDALUCÍA, se presenta como recurso de atención a personas jóvenes procedentes del Sistema de Protección de Menores de Andalucía, que al alcanzar la mayoría de edad, carecen del apoyo familiar, los recursos personales, materiales y económicos necesarios para llevar a cabo una vida autónoma e independiente, con el objetivo superior de conseguir una inclusión social y laboral plena, bajo los indicadores de bienestar social reconocidos por España y la Unión Europea.
Programa desarrollado en provincias de Córdoba y Sevilla, destinado a jóvenes migrantes que han estado bajo la tutela de la Administración Pública o jóvenes migrantes de 18 a 25 años en situación de gran vulnerabilidad, y que una vez cumplida la mayoría de edad y al carecer de apoyo familiar, vivienda y recursos necesarios para llevar a cabo una vida independiente, necesitan continuar con una intervención social que les permita conseguir una autonomía real y permanente.
A través de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral, se pretende que, en una media de 12 meses, las personas jóvenes benefactoras puedan incluirse en la sociedad de manera normalizada, lograr la regularización, el acceso al mercado de trabajo, mediante la plena integración laboral y social.
Competencia de la Dirección General de Políticas Migratorias y cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa FSE+ de Andalucía 2021-2027.
Los Programas de Alta Intensidad promueven la inclusión social y laboral del colectivo de jóvenes, que han estado bajo una medida de protección de menores de la Junta de Andalucía (acogida Inmediata, guarda o tutela), posibilitando su proceso de emancipación y autonomía mediante el desarrollo de sus competencias personales, laborales y sociales, así como su capacitación para la empleabilidad. Para ello, dividimos el programa en cinco áreas de intervención:
• Área de Actividades de la Vida Diaria: Dotar de las competencias necesarias para el desempeño autónomo de las actividades de la vida diaria.
• Área Sanitaria: Garantizar una adecuada atención y cobertura sanitaria a través del cuidado del bienestar físico, mental y social.
• Área Formativa – Laboral: Lograr la adquisición de competencias formativas y laborales para garantizar una inserción con éxito en el mercado laboral
• Área Psicológica/Personal: Garantizar el bienestar subjetivo y psicológico alcanzando la satisfacción con la vida cotidiana.
• Área de Inclusión Social y Participación Ciudadana: Promover una inclusión social plena a través de mecanismos de participación ciudadana.