Fundación SAMU y SAMU First Response brindan apoyo a colectivos vulnerables tras los incendios de Los Ángeles
Los incendios que afectan a Los Ángeles (Estados Unidos) desde principios de enero han dejado una huella de destrucción y desamparo. Según informes recientes, al menos cinco personas han fallecido y las autoridades han emitido órdenes de evacuación que afectan a aproximadamente 31.000 residentes. La calidad del aire en la ciudad se ha deteriorado y se han reportado flujos de ceniza, lodo y escombros en las zonas afectadas por los incendios, lo que ha llevado al cierre de carreteras y escuelas en áreas como Malibu.
Desde el 6 de enero, los incendios de Palisades y Eaton avanzaron sin control por las montañas de Santa Mónica y Altadena, impulsados por una combinación de altas temperaturas, vientos fuertes y una prolongada sequía. Las llamas no solo han destruido hogares e infraestructuras, sino que también han agudizado problemas sociales ya existentes, como la crisis de las personas sin hogar.
Estos incendios han afectado a una vasta extensión de terreno. Según informes recientes, el incendio Palisades, iniciado el 7 de enero, ha consumido aproximadamente 9.600 hectáreas, mientras que el incendio Eaton ha arrasado alrededor de 5.700 hectáreas. Además, el incendio Hughes, que se desató cerca del lago Castaic a mediados de enero, ha quemado más de 4.000 hectáreas. En conjunto, estos incendios han devastado más de 19.000 hectáreas en la región de momento, una superficie mayor que la ciudad de Sevilla, con una superficie de 14.080 hectáreas.
Ante esta crisis sin precedentes, la respuesta internacional no se hizo esperar, y Fundación SAMU junto a SAMU First Response, con su experiencia en emergencias, han formado parte del esfuerzo para aliviar el sufrimiento en una de las metrópolis más afectadas de Estados Unidos.
Nada más conocer la noticia de los incendios, SAMU activó un gabinete de crisis para evaluar la situación y ofrecer su ayuda a las autoridades californianas. La entidad está en contacto continuo con los diferentes servicios de emergencias a la espera de poder intervenir en la zona afectada por los incendios, donde, de momento, el acceso está restringido por motivos de seguridad.
Ante esta situación, SAMU envió a un equipo de profesionales liderado por el presidente de la entidad, Carlos González de Escalada, para realizar una valoración de las necesidades sobre el terreno y establecer alianzas con organizaciones locales. Esto ha permitido desplegar un segundo equipo de apoyo logístico y social para trabajar en colaboración con organizaciones locales como The Sidewalk Project, una ONG que brinda ayuda a poblaciones vulnerables, incluyendo mujeres en riesgo, trabajadores sexuales y personas sin hogar.
El equipo de SAMU, compuesto por tres voluntarios de SAMU First Response altamente capacitados, se ha integrado rápidamente en las labores de The Sidewalk Project. Sus funciones incluyen el apoyo directo a mujeres y niños afectados por la crisis, la distribución de suministros y la creación de redes de colaboración para garantizar alojamientos temporales y oportunidades laborales.
Así, en la zona de Skid Row, epicentro de la crisis de personas sin hogar en Los Ángeles, los técnicos de integración social de SAMU trabajan mano a mano con los voluntarios locales. Se llevan a cabo talleres de manualidades y actividades creativas diseñadas para aliviar el trauma de los más pequeños. Las mujeres en situación de vulnerabilidad reciben atención personalizada, incluyendo apoyo psicológico y ayuda para gestionar conflictos dentro de los refugios.
“Nuestro equipo ha estado trabajando incansablemente para asistir a las víctimas, atendiendo sus necesidades inmediatas mientras se aseguran de que reciban el apoyo necesario para recuperarse de este desastre”, afirma Derick Alegría, coordinador de esta misión especial.
Lo que hace que esta misión sea especialmente significativa es el equipo bilingüe de SAMU First Response, que ha sido de gran utilidad para asistir a los migrantes de habla hispana que han sido víctimas de estos devastadores incendios. Al superar las barreras del idioma, el equipo garantiza que los migrantes y otros grupos vulnerables reciban los recursos y la asistencia que necesitan.
“Esta misión en Los Ángeles es particularmente significativa, no solo porque buscamos ayudar a las víctimas de los incendios, sino también porque estamos abordando las necesidades de comunidades diversas que han sido gravemente impactadas. Estamos comprometidos con marcar una diferencia significativa en las vidas de quienes más lo necesitan”, añade Alegría.
Durante estas intensas semanas de trabajo, el equipo de SAMU First Response ha proporcionado asistencia crucial, como colchones limpios y nuevos para las personas que ya no tienen un hogar al que regresar, mochilas con kits de higiene para mantener la dignidad y la salud, agua potable para garantizar el acceso a agua limpia, y ropa limpia para hombres y mujeres.
“Nuestra misión es salvar vidas y empoderar a las comunidades vulnerables. Esta semana, la dedicación de nuestro equipo quedó demostrada cuando realizamos una maniobra de RCP que salvó la vida de una persona que estaba al borde de la muerte. Esto subraya la urgencia e importancia de nuestros esfuerzos en el terreno”, destaca Alegría.
La misión en Los Ángeles ha puesto de manifiesto la necesidad de una colaboración eficaz entre organizaciones internacionales y locales. Este modelo de intervención demuestra que, frente a emergencias complejas, la coordinación y la experiencia son esenciales para optimizar recursos y salvar vidas.