Las actividades y servicios relacionados con este ámbito se centralizan actualmente en Espacio AMBAR, un entorno diseñado para el desarrollo integral y la promoción de la igualdad. Este espacio actúa como un centro de referencia, donde un equipo de profesionales expertas en igualdad de género diseña y planifica las acciones adaptadas a las necesidades de la población destinataria.
- Acompañamiento personalizado para el desarrollo personal, social y profesional de mujeres en situación de vulnerabilidad.
- Atención psicológica individualizada y asesoramiento jurídico.
- Talleres para el empoderamiento de las mujeres.
- Formaciones para la mejora de la empleabilidad.
- Actividades de sensibilización para la comunidad.
- Escuela de Familias.
- Biblioteca y actividades culturales (cinefórum, cuentacuentos) centradas en la promoción de la igualdad y el respeto a la diversidad.
MODELO DE TRABAJO
1) Metodología interseccional: Diseño de intervenciones personalizadas que consideran cómo las múltiples identidades de cada persona (género, orientación sexual, estatus migrante, etc.) interactúan para generar experiencias únicas. Este enfoque facilita la comprensión de sus realidades y necesidades, impulsando acciones que aseguren el acceso a oportunidades y recursos.
2) Trabajo en red desde un enfoque interdisciplinar: Coordinación con entidades, instituciones y empresas para garantizar la continuidad e impacto de las acciones, proporcionando una atención integral que aborda las diferentes esferas de la persona y responde a necesidades específicas.
3) Educación para la transformación social: Integración de procesos de aprendizaje colectivo, empoderamiento y reflexión crítica a través de metodologías activas en las aulas (medio formal) y educación de calle (medio informal).